top of page

¿Podrá la humanidad limitar las emisiones de metano? Hay dudas

By EXPONEWS 1 NOVIEMBRE 2022


https://www.expoknews.com/podra-la-humanidad-limitar-las-emisiones-de-metano-hay-dudas/


#Metano#Metas # Aumento# Ganadería #Fuentes


Diferentes entidades no gubernamentales, grupos de activistas y prestigiosas Universidades han sacado a la luz datos alarmantes sobre el calentamiento global. Aunque este tema no es nuevo, se hace un llamado de atención a los dirigentes de diferentes países y ciudadanía a tomar acciones serias y en realidad comprometidas con las emisiones de efecto invernadero, en específico, el metano. En este informe EXPONEWS aclara que el metano es el segundo gas causante del efecto invernadero; su producción ha aumentado en los últimos años, de hecho, la OMM señala el incremento progresivo en la producción de este gas después del levantamiento del bloqueo por pandemia;además, según datos de PNUMA este logra calentar el planeta 80 veces más que el carbono.


De acuerdo con datos proporcionados por PNUMA, el 60% de las emisiones del metano provienen de fuentes humanas. La ganadería tiene una producción relevante de aproximadamente el 32%, producto del estiércol y liberaciones gastroentéricas; las plantaciones de arroz aportan con un 8%, proveniente del suelo y las condiciones de los cultivos que permiten la proliferación de la bacteria del metano; mientras que el porcentaje restante es la suma de liberaciones de metano en procesos industriales, la quema de fósiles, fugas industriales y demás. El otro 40% se le atribuye a los humedales, volcanes, termitas, entre otras fuentes naturales. Sin embargo, la OMM está llevando a cabo un estudio para determinar la verdadera fuente de este 40%.


Bajo esta perspectiva, entidades como la ONU, OMM y el mismísimo tratado de parís hacen presión a los diferentes gobiernos a tomar verdaderas acciones y planes de gestión que mitiguen la producción de gases de efecto invernadero. Se busca por un compromiso con los acuerdas y metas propuestas, por ejemplo, en vez de seguir con el aumento climático, pasar del 2.5 °C, actual, al 1.5 °C pactado en los tratados de parís; igualmente, invitan a la suscripción de los países faltantes en el compromiso global del metano, la cual, tiene como meta una reducción del 30% de este gas para el 2030.

En conclusión, se está estudiando el aumento masivo y descontrolado de metano en la atmósfera, incluyendo las amenazas inevitables que el planeta enfrentará. Por tal motivo, la onu advierte olas de calor extremo , desastres climáticos, hambre y enfermedades; asimismo, la COP 27 busca un compromiso más fuerte y conciso por parte de los participantes. De igual forma, en el tratado de parís se afirma que es un desafío grande y ambicioso, la disminución de los gases de efecto invernadero y así la temperatura del planeta, pero lo datan como fundamental para el desarrollo humano y la mejora en la calidad de vida.


Concuerdo en que es una gran responsabilidad de los líderes cumplir con las metas y lograr esta disminución de los gases de efecto invernadero tan buscada, sin embargo, la fluctuación del mercado y variación en las prioridades de los países nos retienen de cumplir con esta meta. Me explico mejor, sin hacer referencia a un caso exacto, cuando se busca reducir las emisiones de metano, hay apoyo e incentivos por parte del estado para buscar otras alternativas, pero tiempo después este gobierno se destaca por la exportación de carnes rojas y su fuerte base en la ganadería . No importa cuantas horas se dedique hablar con los campesinos, especialistas y promocionar entre los ciudadanos la conciencia ambiental, si tiempo después, de forma directa o indirecta, se opta por alternativas que tal vez no sean las típicas, pero tiene un impacto mayor en la producción de metano. No es solo trabajar fuertemente, sino de forma inteligente.





 
 
 

Comments


bottom of page