Petroleras lucran con una guerra que está lastimando a millones en el mundo: Joe Biden
- LUISA FERNANDA CASTANEDA ALVAREZ
- 15 nov 2022
- 2 Min. de lectura
By EXPONEWS 1 noviembre 2022

#Petroleras#OfertayDemanda#Guerra #Impuesto#Amenaza
Hace pocos días, el presidente de los Estados Unidos anunció de forma pública su iniciativa de ley , la cual serviría como medio de solventación ante la crisis que atraviesan las familias estadounidenses. Se hace referencia a un impuesto extraordinario que busca la normalización de los precios de la gasolina. Esta medida es en respuesta al abuso excesivo de los precios del suministro que ha enfrentado la nación desde los inicios de la guerra de Rusia y que se ha mantenido con el pasar de los meses . Asimismo, denuncia el manejo perjudicial por parte de las petroleras, pues se han beneficiado económicamente del conflicto actual y de los consumidores estadounidenses.
Joe Biden aclara que su propuesta empezaría en vigor si las empresas del sector no realizan cambios o mejoras en la oferta del producto que permitan la reducción de los precios y aumentó del suministro de los estadounidenses. De igual forma, Bernie Sanders y Elizabeth Warren, demócratas progresistas, y Gavin Newsom, gobernante de California, comparten su preocupación con Biden y se han unido a esta iniciativa.Sin embargo, el gremio de petroleros, Anne Bradbury y Mike Sommers, personas importantes en el área, están en total desacuerdo con el presidente y tildan esta acción como politiquería barata.
Es un hecho el alza de los precios de la gasolina alrededor del mundo ante la guerra en Rusia, la falta del suministro y la gran demanda de este valorizó el producto, trayendo buenos beneficios cuantificables para las petroleras. Actualmente, las ganancias de las petroleras más grandes del mundo rondan entre 150 mil millones de libras esterlinas; de hecho, las corporaciones estadounidenses ExxonMobil y Chevron superaron los 30 mil millones de dólares en utilidad neta en el tercer trimestre del 2022.
El mandatario comenta su preocupación por el desequilibrio presente al comparar los precios de la gasolina en Estados Unidos con otros países, que al igual sufrieron la alza por la guerra, pero que sí se han logrado normalizar. De hecho, hizo referencia a las ganancias netas de las multinacionales, a costa de la guerra, las cuales podrían invertir para revertir las consecuencias; por ejemplo, Biden habló sobre ExxonMobil y cómo pueden redirigir ciertos fondos de las ganancias netas para beneficiar consumidores estadounidenses en vez de proporcionar a los accionistas fuertes dividendos y recompensas de acciones.
En conclusión, a una semana de las elecciones intermedias, Joe Biden hace un llamado a las multinacionales al apoyo e intervención en la crisis que afronta el país. El aumento en los precios de la gasolina tomó por sorpresa a todo el mundo con la guerra, pero que se mantenga mientras las condiciones a nivel mundial cambian han despertado la inconformidad de los consumidores. Asimismo, denuncia el beneficio económico creciente de las empresas por la guerra .Como segunda opción, en el caso de que la industria decida continuar como en los últimos meses, Biden llevará al senado una iniciativa de ley para cobrar impuestos extraordinarios a las empresas petroleras.
留言