¿Cómo conservar tu árbol de Navidad después de las fiestas?
- LUISA FERNANDA CASTANEDA ALVAREZ
- 3 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2022
By Exponews 22 septiembre 2022

Desde septiembre se siente diciembre y los mexicanos se preparan. ¿Ya compraste tu árbol de navidad? En esta ocasión la red de noticias exponws, de acuerdo con CONAFOR, nos comenta que en México se compran entre 1.6 y 2 millones de árboles de navidad, de los cuales, el 40% es propio del país y el resto es importado de cánada y EEUU. GREENPACE afirma que los árboles artificiales tienen un impacto 6 veces mayor que los naturales, y no al contrario como se pensaba, pues tienen un proceso de degradación muy largo. Hay varias alternativas que permiten a los consumidores adquirir un árbol natural, por ejemplo, acercarse a sitios especializados en la siembra y tala de árboles o rentar para devolver posteriormente a su lugar de origen.
Como plan de estrategias de negocios socialmente responsable, la cadena de alimentos Tok desde el 2015 decora en época navideña sus sedes con árboles rentados; durante el año realiza campañas de voluntariados para la reforestación y cuidado del bosque, además, crea conciencia entre la población sobre la tala furtiva. Todas las actividades se llevan a cabo en Bosques Toks, llamado así por la gran participación y protección de la cadena de restaurantes Toks, está ubicado en el Km 43.5 de la carretera federal de México-cuernavaca. Aunque, por pandemia la empresa opto por adoptar los árboles en vez de extraer, destinar fondos para el cuidado y protección de estos, después de dos años de confinamiento las actividades se reanudaron.
La cadena Toks alquila los árboles Gracias a su alianza con reforestalia; entidad comprometida con el cuidado de la biodiversidad de los bosques, a través, de la producción forestal y renta de árboles de navidad desde hace 20 años. De hecho, el 10 de agosto del 2022 se realizó una jornada de reforestación en ciertas áreas afectadas por el incendio del 2021, en el bosque Toks, donde colaboradores e invitados de GRG y la alianza reforestalia participaron en la rehabilitación del suelo forestal.
En conclusión, podemos destacar que los restaurantes Toks hacen parte del grupo GRG, quienes avalaban y apoyan los planes de gestión en busca de la sostenibilidad; lleva operando en México desde hace 50 años y apuesta por lo sustentable. Ante la demanda en aumento de los árboles de navidad, especialmente entre noviembre y diciembre, la cadena de alimentos tiene un proyecto de alquiler de estos para sus restaurantes; trae ventajas como: la regeneración del suelo; impactos positivos en la comunidad, concientización en todas las edades; el cuidado de los ciclos hidrológicos y protección del habitad de especies como el ayacahuite, el oyamel y el abeto Douglas.
“Los fines económicos de la empresa no están peleados con los fines sociales o ambientales”. Gustavo Pérez Berlanga, directorde GRG.
Es importante considerar el después de los productos cuando los compramos, especialmente en festividades, pues, la compra de decoraciones e insumos es magistral al igual que los desechos. Esto es un punto para considerar, sin embargo, me incluyo en el grupo de personas que no se habían cuestionado sobre esto antes, y por lo mismo no se han tomado acciones al respecto. Considero interesante el plan de gestión de Toks y la alternativa viable en la extrayendo árboles, alquilar, para devolverlos a su lugar de origen y que puedan continuar con su proceso. se sintetiza en tres pasos: redujeron el consumo de los árboles decorativos, implementaron nuevas estrategias y tecnologías para pasar de un producto a servicio sustentable, promoción de esta iniciativa y la concientización de la población.
Comments