Contaminación en fetos; se halla carbono negro en cerebro y pulmones desde el embarazo
- LUISA FERNANDA CASTANEDA ALVAREZ
- 6 nov 2022
- 3 Min. de lectura
By EXPONEWS 18 Octubre 2022

#CarbónNegro#Fetos#Enfermedades#Partículas#Órganos
Un estudio llevado a cabo por The Lancet Planetary Health revela la presencia de partículas de carbono negro en la sangre y en los tejidos de diferentes órganos de mujeres embarazadas y sus bebes. De acuerdo con la investigación, exponews menciona que la acumulación de esta molécula en los cuerpos de los recién nacidos aumenta la probabilidad de que desarrollen enfermedades como el asma, inflamación pulmonar, disminución de la función vascular u otros problemas respiratorios o en el caso de los embriones podrían llegar a presentar dificultades en el desarrollo de los órganos. Asimismo, se comprueba que esto se debe a la exposición prenatal al gas, sin embargo, no se sabe con exactitud en qué trimestre los niños presentan mayor riesgo.
El estudio se realizó con la participación de 60 mujeres con sus hijos y 36 fetos de embarazos interrumpidos. En el primer caso, se analizaron muestras de la placenta, la sangre materna y la del cordón umbilical, y para el segundo análisis se examinaron tejidos del pulmón, cerebro, hígado y la placenta prematura. De esta forma, los científicos observaron residuos de carbono negro en los tejidos fetales estudiados y las placentas. Además, aclaran que la exposición de las madres, en estado de gestación, al aire contaminado genera ese traspaso de partículas al feto, por ejemplo, del mismo modo que los nutrientes. No obstante, afirman que hay un margen de protección en la placenta, puesto que los datos muestran una diferencia porcentual del gas en la sangre materna y la del cordón umbilical.
La transmisión de las partículas de carbono negro llega a los fetos de forma similar a las infecciones perinatales como la sífilis, el VIH-SIDA, rúbeola, malaria, hepatitis, enfermedad de Chagas, E. Coli, varicela, herpes simple I y II, Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, toxoplasma gondii, citomegalovirus, parvovirus y listeria.
Exponews 2022
Con el fin de ampliar la importancia y gravedad del informe, EXPONEWS explica que el carbono negro es el segundo gas de efecto invernadero más contaminante y con grandes impactos negativos en la biosfera. Es el producto de la quema de combustibles fósiles y biomasa. De hecho, en América latina la fuente principal de este gas son las industrias de transporte. Por ejemplo, la combustión del diesel libera altos niveles de gas negro y azufre al aire, relevantes en este informe.
En conclusión, los científicos han confirmado la presencia de carbón negro en el sistema circulatorio de fetos y recién nacidos; la transferencia es posible porque las partículas pasan de la sangre de la madre al feto a través del cordón umbilical. Las investigaciones continúan, ya que no sé ha determinado el grado de afectación que el gas carbónico puede ocasionar y cómo se infringe en el estado de salud del bebe. La creciente contaminación del aire aumenta los problemas respiratorios y ni siquiera la placenta limita su impacto.
Este no es más que uno de los varios llamados de atención de los científicos a cambiar nuestra mentalidad y futuro. La contaminación es la consecuencia de nuestras malas acciones y estamos marcando el destino de las próximas generaciones. Podemos realizar cambios en nuestro día a día que mejoren los estándares de vida y la calidad del aire, por ejemplo. De hecho, no estamos lejos a depender de dosis, medicamentos u otros dispositivos que nos permitan vivir en la tierra, una tierra letal y hostil.
Comments