Coca-Cola busca convertir CO2 en azúcar
- LUISA FERNANDA CASTANEDA ALVAREZ
- 4 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 sept 2022
By ExpokNews
26 agosto 2022

#C02 #CCEP #VIDAÚTIL #PEIODONYANG #AZÚCAR
¡Como magia! Coca Cola busca darle una “vida útil” al C02 previamente emitido. Con el fin de lograr este avance la empresa Coca-Cola Europacific Partners se ha unido con la universidad de california berkeley para respaldar el trabajo del grupo de investigación Peidong Yang.
Actualmente, se conoce que a través de procesos químicos ya no es irracional el convertir este gas causante del efecto invernadero en azúcar; La idea es recolectar el C02 presente en el aire, emitido en gran proporción por automóviles, aviones, barcos y las fábricas de la misma empresa. Sin embargo, las ventajas e influencias de lograr esta meta van más allá de “reciclar el aire”, este sería un nuevo método de producción permitiendo a la empresa reducir sus gastos en insumos, transporte y además remplazar a las productoras de azúcar, quienes representan una cuarta parte de la huella de carbono total de CCEP.
Este grupo de socios tienen como expectativa lograr la producción de azúcar desde C02 a escala industrial, alcanzar el cero neto en emisiones de gases invernaderos para el 2040, aportar al aprovechamiento de tierras cultivables y por qué no proponerse a largo plazo crear PET a partir del C02.
Es verdad que estamos hablando de una multinacional, reconocida, con presencia y acción en 200 países; una universidad de alta calidad y un buen grupo de investigación, quienes recibieron un premio de la NASA por su modelo de transformación de C02 en azúcar; a cargo de una idea renovadora e importante para el desarrollo sostenible. sin embargo, al leer el artículo no puedo parar de pensar en ¿qué pasara después?, considero importante la evaluación e implicaciones para el futuro; ¿este azúcar será bueno para el organismo?; ¿qué pasara con las productoras de azúcar y sus trabajadores? No solo aquellas que trabajan con CCEP sino el mercado en general; ¿ el mercado optara por la caña de azúcar?; ¿qué pasara con los terrenos y plantas de producción de azúcar que trabajan con Coca Cola?;¿se llevarán a cabo actos legislativos que regulen la nueva metodología? ¿serán leyes internacionales?; en el caso de lograr la producción industrial ¿esta tecnología será compartida con otras empresas que quieran hacer este cambio? .
Comments