top of page

Nanoplásticos en tus frutas y verduras: Estudio

Actualizado: 3 oct 2022

By Thalia Ortega 23 septiembre 2022


¡Estas comiendo plástico! Una nueva alerta se ha encendido, los nano residuos son un riesgo inminente para los herbívoros y seres humanos.




#nanoplastico. # alimentación # sangre # suelo # transferencia # presencia







En sus recientes publicaciones la universidad of Eastern Finland reconoce la transferencia trófica de plásticos; corroborando y explicando cómo los polímeros pueden llegar a tener presencia en la sangre por la ingesta de frutas y verduras. Aunque, ya se tenía conocimiento de micro plásticos en la sangre, debido a, el consumo de mariscos y peces contaminados con dicho material, este informe abre oficialmente una nueva puerta de posibilidades y problemáticas. De hecho, El doctor Fazel Monikh , autor principal, comenta la posibilidad que estos permeabilicen el cuerpo y/o se instalen en los órganos vitales.



Sin embargo, no es la ingesta de cualquier fruta y verdura, sino, de aquellas que se hayan nutrido de suelo con presencia de nano plásticos. Cabe resaltar que, la transferencia de estos pequeños fragmentos de aproximadamente 0.5 centímetros, se cuantificó por medio de la experimentación. La cual, se basó en detectar y calcular el porcentaje del polímero en los organismos dentro de tres niveles tróficos de la siguiente forma: en suelo contaminado se sembraron lechugas, con el fin, de ser alimento para larvas que fueron consumidas por los peces; así, se logró analizar y comparar el porcentaje total del polímero en el ser tanto antes, como después de su consumo, además, el porcentaje de transferencia.




¡plástico en la sangre !¡Como de película! Literalmente de tanto plástico nos estamos convirtiendo en un solo ser. Es un hecho La prevalencia de los polímeros en todas las actividades humanas, y, la gran amenaza que representan para los ecosistemas, pues su descomposición tarda entre 100 a 1000 años . Inclusive, en este interesante articulo La OCDE comenta que la producción de plástico incrementó 460 millones de toneladas entre los años 200 y 2019; por ello, se estima que para el 2030 habrá 99 millones de toneladas de Como de plástico pasa a nano. Este material al tener una vida de alta durabilidad es muy difícil que se degrade, no obstante, el mal manejo que se le ocasiona una acumulación de forma dañina y negativa para el ecosistema.



En conclusión, la experimentación con lechugas logró constatarse como la prevalencia del plástico en los ecosistemas, ya que, ha tomado otras formas que dañan y amenazan a los seres. Sin embargo, todo esto es consecuencia de las malas decisiones en la organización, y, el mal aprovechamiento de los residuos plásticos. Por tal motivo, es necesario un cambio que conste de: apoyo estatal, responsabilidad Social Individual, además, la implementación de estrategias que disminuyan el impacto y uso de este material por parte de las industrias. Por otra parte, este articulo invita a la conciencia social por ello es de gran importancia conocerlo a fondo.

Comments


bottom of page